La relación entre artes marciales y el cine se remonta a los orígenes de la industria fílmica de los países asiáticos. En China, uno de los primeros personajes en aparecer en la pantalla grande fue el mítico Wong Fei Hung, máximo exponente e icono del estilo Hung Gar. Tampoco es de extrañar que en Japón, la figura del samurai o del ronin haya sido utilizada como encarnación del héroe del celuloide.
Cabría preguntarse por qué la industria de Hollywood no ha sido tan prolífica como sus pares orientales en llevar al cine a un arte marcial de origen norteamericano y de tanta difusión a nivel mundial. La verdad es que las artes marciales eran algo conocido por muy pocos en los Estados Unidos y que no pasaba de ser una curiosidad y no hubo un interés masivo en ellas hasta la aparición de películas como Operación Dragón (1973) y series de televisión como Kung-Fu.
Cabría preguntarse por qué la industria de Hollywood no ha sido tan prolífica como sus pares orientales en llevar al cine a un arte marcial de origen norteamericano y de tanta difusión a nivel mundial. La verdad es que las artes marciales eran algo conocido por muy pocos en los Estados Unidos y que no pasaba de ser una curiosidad y no hubo un interés masivo en ellas hasta la aparición de películas como Operación Dragón (1973) y series de televisión como Kung-Fu.
SGM Parker tenía entre sus alumnos a muchas personas relacionadas con el medio artístico y lo que le permitió aparecer en varias ocasiones como doble de acción tanto en cine como en televisión desde 1956 en adelante. Sin embargo, el primero en representar al Kenpo en pantalla no fue su fundador, ese honor le corresponde a Jim Kelly, un practicante de Karate Shorin Ryu y campeón internacional de peso medio en 1971, quien interpreta a Williams en Operación Dragón. El hecho de que Wiliams sea un Kenpista no es explicito pero queda claro al ir este a un dojo de la Black Karate Federation a despedirse de Steve Muhammad. Para los incrédulos, basta leer lo escrito en el emblema de la BKF mientras ambos se abrazan al despedirse. Lamentablemente, como en toda película de los setenta, el moreno muere primero.
La siguiente referencia fílmica del Kenpo pudo haberse perdido de no ser por la de aparición de un par de documentales sobre Juegos de la Muerte, donde se muestran 40 minutos de película rodados por Bruce Lee antes de su de su trágico fallecimiento. En los primeros segundos de este material, Dan Inosanto ejecuta Dance of Death sobre un desprevenido Chieh Yuan. Si esta escena es nueva para ustedes es porque solo 11 minutos de esas magnificas secuencias de acción fueron usados en el corte final de la cinta.
Seria recién en 1978 que el Gran Maestro Ed Parker haría su entrada formal al mundo del cine, gracias a su cercanía con el director Blake Edwards, al encarnar al intimidante Sr. Chong, el asesino encargado de eliminar al inspector Cluoseau en La Venganza de la Pantera Rosa. Al año siguiente protagonizaría junto al Gran Maestro Bong Soo Han la cinta Kill the Golden Goose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario